INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
LLÁMANOS: +34 948 255 012
  • Mi cuenta
  • REGÍSTRATE
  • ACCESO

Farmacia Gómez Aldea

Farmacia Gómez Aldea

Nos encanta cuidarte

+34 (948) 25 50 12
E-mail: info@farmaciagomez.com

Dirección:
Avenida PIO XII 35, Bajo. Pamplona - 31008

Open in Google Maps
  • COSMÉTICA
    • Cosmética Corporal
    • Facial
    • Hombre
    • Labial
    • Ojos
  • NUESTRA MARCA
  • BIOLOGIQUE RECHERCHE
  • CONTACTO
    • Escríbenos
    • ¿Dónde estamos?
    • Facebook
    • Twitter
  • CARRITO
    No products in cart.
NOS ENCANTACUIDARTE
  • Inicio
  • BLOG
  • Consejos
  • ¿Ibuprofeno, Paracetamol o Aspirina?
30 enero, 2023

¿Ibuprofeno, Paracetamol o Aspirina?

viernes, 21 agosto 2015 / Publicado en Consejos

¿Ibuprofeno, Paracetamol o Aspirina?

No todos los analgésicos que se venden sin receta son iguales.

 

Aspirina

La aspirina funciona evitando que se libere una sustancia llamada prostaglandina y lo hace de dos formas. Lo que sucede es que las células que responden al dolor o que están dañadas producen una enzima llamada ciclooxigenasa-2 que, a su vez, produce la prostaglandina. La prostaglandina le avisa al cerebro en dónde te duele. El área afectada en donde se produce la prostaglandina también reacciona inflamándose. Lo que hace la aspirina es que actúa en la ciclooxigenasa-2, se le pega y evita que produzca la porstaglandina. De esta forma previene o disminuye la inflamación y reduce, evita o hace que desaparezca el dolor. Otro efecto de la aspirina es que evita que se acumulen y se depositen las plaquetas (unas células que tenemos en la sangre) en el interior de los vasos sanguíneos bloqueando un compuesto llamado tromboxano. Las plaquetas se necesitan para la coagulación pero cuando se acumulan dentro de los vasos pueden formar coágulos.  Y, finalmente, a través de unas sustancias que se llaman interleukinas o interleucinas que actúa en el hipotálamo (un área del cerebro que controla la temperatura del cuerpo) para ayudar a bajar la fiebre.

Se usa para:

  • Aliviar los dolores de cabeza, musculares, de artritis, etc.
  • Bajar la fiebre.
  • Reducir la inflamación.
  • Disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos al reducir las posibilidades de que las plaquetas de la sangre formen coágulos.

No debes usarla:

  • Si padeces de problemas de acidez en el estómago, especialmente si tienes o has tenidoúlceras. La aspirina irrita las paredes del estómago, y si la tomas en exceso, puede causaracidez, dolor, náusea y hasta sangrado gastrointestinal. En algunos casos, el sangrado puede produciranemia.
  • Si estás embarazada, sobre todo en los tres últimos meses del embarazo. Tampoco se recomienda tomarla si estás lactando.
  • Si padeces de una enfermedad que cause sangrado, como hemofilia o condiciones severas del hígado, ya que su capacidad para deshacer coágulos (favorable en casos de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos) impide que la sangre se coagule adecuadamente. Por el mismo motivo, no debes tomar aspirina ni antes ni inmediatamente después de una cirugía.
  • Si padeces de gota (que es una enfermedad que causa dolor en las articulaciones debido a una elevación en el ácido úrico). La aspirina eleva los niveles de ácido úrico en la sangre.
  • En los niños y en los adolescentes, porque pueden desarrollar el síndrome de Reye, una trastorno que afecta diferentes partes del cuerpo y que pueden llegar a causar la muerte.

 

Paracetamol

Es el nombre genérico para varios analgésicos (medicinas para el dolor) conocidos, como Tylenol, Panadol, Paracetamol, entre otros (dependiendo de dónde vivas). El acetaminofén funciona afectando el cerebro y la médula espinal, lo que altera la percepción del dolor. Es similar a las endorfinas, unas hormonas que produce el cerebro y que impiden que la sensación de dolor se transmita de célula a célula. Como la aspirina, el acetominofén limita la producción de prostaglandina, pero sólo en el cerebro (la aspirina la limita en todo el cuerpo). Debido a eso, el acetaminofén no reduce la inflamación, y no alivia es tan potente para reducir los dolores de artritis o musculares, ni el de las luxaciones. Pero tiene menos efectos secundarios que la aspirina y el ibuprofén , y puedes usarlo si padeces de úlceras, varicela, influenza o gota, cuidando de no tomarlo de forma continua ni en dosis muy altas, porque puede causar daños en el hígado y en los riñones.

Se usa para:

  • Aliviar los dolores de cabeza.
  • Bajar la fiebre.
  • Aliviar el dolor de dientes, los efectos de la vacuna contra la varicela y la influenza (gripe).
  • Las mujeres embarazadas (siempre con la aprobación del médico), ya que no tiene efectos dañinos conocidos en la madre, el feto o el bebé. También puedes usarlo si estás lactando.

No debes usarlo:

  • Si padeces de una enfermedad en el hígado o los riñones.
  • En dosis muy altas o continuadas.

 

Ibuprofeno

Se vende bajo nombres como Advil, Motrin, IB y Nuprin, entre otros (dependiendo de donde vivas). El ketoprofeno y el naproxeno (Aleve) son analgésicos similares al ibuprofeno. Pertenecen al grupo que se conoce como anti-inflamatorios no esteroides. Como la aspirina, el ibuprofeno funciona inhibiendo la producción de la prostaglandina. Puede irritar las paredes del estómago y causar dolor abdominal, náusea y pérdida del apetito, y también puede disminuir la acumulación de las plaquetas y aumentar el sangrado. Es un analgésico más fuerte que la aspirina o el acetaminofeno, y combate mejor la inflamación que la aspirina. Es más efectivo para los dolores menstruales que la aspirina o el acetaminofeno.

Se usa para:

  • Aliviar los dolores de cabeza, dolores musculares y de artritis.
  • Aliviar el dolor de la menstruación (dismenorrea)
  • Reducir la inflamación.
  • Bajar la fiebre.

No debes usarlo:

  • Si estás embarazada, especialmente durante el último trimestre, porque puede prolongar la duración del parto, aumentar el sangrado de la madre y causar complicaciones cardíacas y vasculares en el recién nacido.
  • Si padeces de diabetes o de insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Si padeces de acidez, trastornos estomacales (ERGE o úlcera en el estómago, por ejemplo), náusea, vómitos o diarrea.
  • Si tienes presión arterial alta (hipertensión), diabetes, arterioesclerosis o si tomas diuréticos, sobre todo si estás en la tercera edad.
Etiquetado bajo: #QueMeDasPara

También puedes leer

¿Por qué los medicamentos sin abrir no se pueden devolver en la farmacia?
6 motivos por los que se cae el cabello
¿Cómo elegir la Pasta de Dientes Infantil?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Cómo controlar tu peso en vacaciones

    Preparaste tu cuerpo para la Operación Bikini  ...
  • Presume de pies en verano

    Ha llegado la hora de destapar nuestros pies. D...
  • Los mejores repelentes y antimosquitos naturales

    Cada verano, debido a las subidas de temperatur...
  • ¿Cómo elegir la Pasta de Dientes Infantil?

    La utilización de pastas de dientes infantiles ...
  • ¿Por qué los medicamentos sin abrir no se pueden devolver en la farmacia?

    Es una situación que ocurre con frecuencia en l...

Comentarios recientes

  • Roberto en Cómo controlar tu peso en vacaciones
  • Fátima Sánchez en Presume de pies en verano
  • M Paz Pellús en Arquitectura bajo la piel. El nuevo PhysioLift

ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 79€

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes 9 a 14h y 16:30 a 20h
Sábados 9 a 14h
info@farmaciagomez.com
Teléfono fijo: +34 948 255 012
Whatsapp: +34 643 333 444

Información
> Nosotros
> Métodos de pago
> Cómo comprar
> Envíos
> Devoluciones
> Preguntas frecuentes
> Sitemap

Mi cuenta
> Mis pedidos
> Mis datos
> Mis direcciones
> Iniciar / Cerrar Sesión

Síguenos en:

Condiciones de Uso y Venta
Aviso de Privacidad
Aviso Legal

© 2021 farmaciagomez.com | Todos los derechos reservados

SUBIR

¡Escríbenos!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad