Según la Organización Mundial de la Salud, un 50% de los pacientes toman los medicamentos de manera incorrecta.
Por ello, al tomar un medicamento, se deben seguir una serie de recomendaciones que, en algunas ocasiones, se pasan por alto. En este post, queremos incidir sobre algunas de ellas, por lo que te recomendamos que cojas papel y boli… y tomes nota.
En primer lugar, es importante seguir las indicaciones del profesional sanitario, que nos ha prescrito el medicamento, y del farmacéutico, que nos lo ha dispensado.
También es fundamental cumplir el tratamiento hasta el final. Un error habitual es abandonarlo cuando se ha sentido mejoría, lo que puede dificultar la completa recuperación de la dolencia o enfermedad.
Cuando se va a tomar un medicamento, tanto por primera vez como si ya lo tenemos guardado con anterioridad en el botiquín doméstico, es aconsejable consultar la información que viene en su prospecto y su fecha de caducidad.
Recuerda que, al igual que los alimentos que consumimos diariamente, los medicamentos tienen una fecha de caducidad que nos indica el periodo en el que, conservados en su envase original y en unas condiciones óptimas, permanecen estables y su uso es seguro y eficaz.
Y ¿cómo se determina la fecha de caducidad? Pues a través de una serie de estudios que se le practican a los medicamentos para determinar su estabilidad. De este modo, si el estudio indica que el fármaco es estable por 12 meses, esto quiere decir que tiene una caducidad de ese tiempo. Cabe destacar que esta estabilidad o caducidad varían entre los diferentes medicamentos.
La fecha de caducidad se puede encontrar en cada envase del medicamento:
Los medicamentos caducados o de tratamientos ya finalizados, al Punto SIGRE
Recuerda que es conveniente que revisemos elbotiquín doméstico cada 6 ó 12 meses para verificar la caducidad de los medicamentos y si están en buen estado de conservación.
En el caso de que alguno de los medicamentos esté caducado, puedes consultar el punto 5 del prospecto en el que se indica que los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura y que los envases y restos de medicamentos que no necesites deben ser depositados en el Punto SIGREde la farmacia.
Los medicamentos caducados se deben depositar, junto con su envase y prospecto, en el Punto SIGRE de la farmacia.
Para ayudarte a reciclar correctamente y cuidar de la salud de la naturaleza, te presentamos esta infografía con los residuos que se tienen que depositar en el Punto SIGRE y con aquellos que NO se tienen que depositarse:
Siguiendo estos consejos, garantizaremos que estos residuos reciben el tratamiento medioambiental adecuado, evitaremos dañar el medio ambiente y cuidaremos de nuestra propia salud.